Congreso 90 aniversario del Círculo Odontológico de San Juan
Estuve participando de las Prejornadas del Congreso Multidisciplinario por el 90° aniversario de la fundación del Círculo Odontológico de San Juan, Argentina.
Asistió una gran cantidad de participantes. Para disminuir complicaciones de organización, al cursar invitaciones a todos los asociados, se utilizó un sistema de inscripciones diferente: En la Asamblea General Ordinaria que se efectuó el año pasado, y en la que se anunciaba el Congreso, se anunció también que todos los asociados estarían inscriptos. Los que no quisieran asistir deberían avisar, para que no se les descuente el costo con las cuotas sociales.
Participé de la conferencia de Periodoncia, dictada por la Dra. Estela de Albera, de Córdoba, Argentina. Entre otras cosas, dijo:
El implante dentario debe colocarse donde debe ir, no donde haya hueso. La tabla vestibular se reabsorbe siempre, más pronto o más tarde. El limplante necesita 2 mm de espesor óseo, por lo que habrá que agregar material vestibular, y observar la tabla palatina.
La encía no se cepilla. Los tejidos blandos no se cepillan porque no tienen mecanismos de adherencia bacteriana. Si se frota la encía, ésta se baja, aparecen los espacios negros, y el paciente escupe al hablar.
Las recesiones gingivales, ¿pueden cubrirse? Antes de hacer el colgajo, se debe observar la papila vecina: Si está íntegra, y el diente está íntegro también, con el punto de contacto sano, la recesión cubrirá la raíz. Si la papila no llega al punto de contacto, la recesión se va a cubrir menos.
Para medir profundidad de bolsa, las sondas periodontales del consultorio deben ser todas iguales, para que midan lo mismo. Si son coloreadas, mejor.
El Dr. Miguel A. Garcés, de San Juan, en la conferencia de Biomateriales, estuvo explicando razones para elegir determinados materiales dentales, y los riesgos de hacer caso a ciegas a lo que el vendedor de la casa dental sugiere. Mostró también un libro de su autoría sobre implantes dentales. Lamentablemente no tengo apuntes, pero trataré de conseguir más información.
Esto es una pequeña muestra de lo ocurrido hoy. En sucesivas entregas iré ampliando.

Participé de la conferencia de Periodoncia, dictada por la Dra. Estela de Albera, de Córdoba, Argentina. Entre otras cosas, dijo:
El implante dentario debe colocarse donde debe ir, no donde haya hueso. La tabla vestibular se reabsorbe siempre, más pronto o más tarde. El limplante necesita 2 mm de espesor óseo, por lo que habrá que agregar material vestibular, y observar la tabla palatina.
La encía no se cepilla. Los tejidos blandos no se cepillan porque no tienen mecanismos de adherencia bacteriana. Si se frota la encía, ésta se baja, aparecen los espacios negros, y el paciente escupe al hablar.
Las recesiones gingivales, ¿pueden cubrirse? Antes de hacer el colgajo, se debe observar la papila vecina: Si está íntegra, y el diente está íntegro también, con el punto de contacto sano, la recesión cubrirá la raíz. Si la papila no llega al punto de contacto, la recesión se va a cubrir menos.
Para medir profundidad de bolsa, las sondas periodontales del consultorio deben ser todas iguales, para que midan lo mismo. Si son coloreadas, mejor.
El Dr. Miguel A. Garcés, de San Juan, en la conferencia de Biomateriales, estuvo explicando razones para elegir determinados materiales dentales, y los riesgos de hacer caso a ciegas a lo que el vendedor de la casa dental sugiere. Mostró también un libro de su autoría sobre implantes dentales. Lamentablemente no tengo apuntes, pero trataré de conseguir más información.
Esto es una pequeña muestra de lo ocurrido hoy. En sucesivas entregas iré ampliando.
Comentarios
Publicar un comentario